martes, 18 de diciembre de 2007
Aforismos de Ernesto Esteban Echenique
Fontanarrosa es tambien el sabio Echenique
- El ocio es la madre de todos los vicios. Pero es una madre, y hay que respetarla.
- “Cáncer” es una palabra grave.
- El pavo real abre su cola sin importarle si es día feriado.
- Judas no quería traicionar. Debía irse temprano.
- “Está mitad vacía”, dijo el pesimista mirando la copa. “Está mitad llena”, dijo el optimista. “Está paga”, dijo el generoso.
- El dinero es el único dios sin ateos en la Tierra.
- No conozco el miedo. Solo temo a lo desconocido.
- Dios está en todas partes. Aburre un poco.
- Hasta el más tierno de los insectos merece ser aplastado.
- La mala palabra no nació así. La sociedad la hizo mala.
- Los tiempos que corren, ¿por qué corren?
- La bala silba para darse ánimo.
- También se ufanaba de su piel el tigre que hoy es alfombra.
- Una mala imagen vale por mil malas palabras.
- No vale más el singular topacio que el vulgar cascote. Pero si me dais a elegir, dadme el topacio.
- ¡Desdichado el mendigo, que no conoce el placer de dar!
- Mientras más sé, menos sé. No sé.
- No juzgar a los hombres por sus actos. Condenarlos.
- El árbol se ríe del hacha. Así le va.
- La paciencia espera. La virtud observa. El pato parpa.
- Se puede hacer una armadura de papel. Pero no te pelees.
- También el rudo buey fue débil cordero.
- El oído quisiera ver y el ojo, oír. ¿Quién los entiende?
- Un condenado a cadena perpetua que muere joven… ¡defrauda a la Justicia!
- Si tu mejor amigo te incrusta un puñal en la espalda… desconfía de su amistad.
- El pájaro es libre. Lo sería aún más de ser soltero.
- A veces es preferible una sonrisa a un salivazo en el rostro.
- No basta la buena voluntad si intentas apagar el fuego con gasolina.
- Consulté con mi almohada y me dijo: “Consulta con tu médico”.
- Morir… ¡extraña costumbre!
viernes, 23 de noviembre de 2007
Aplastamiento de las Gotas, Julio Cortázar.
afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana,
se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea,
ya va a caer y no se cae, todavía no se cae.
Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gotaza que cuelga majestuosa y de pronto zup ahí va, plaf, deshecha, nada,
una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan en seguida,
brotan en el marco y ahí mismo se tiran,
me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse.
Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
sábado, 17 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
Placeres invisibles
Por qué no me das más besos?
acaso te cobran impuestos
o sonrisas?. Tomate tú tiempo
así es, no te estoy apurando
es que el sentido de la vida es vivir
y para eso es necesario disfrutar
y degustar cada instante.
Hay que saber estar en silencio,
y meditar, cranear como sea.
Es muy importante el tiempo, t
así es preciso ver q todo se mueve (ó va)
con velocidad tal, que desde nuestro punto de referencia
es casi la mitad de la velocidad de la luz, c.
Entonces, aunque todo se mueva muy muy rápido
hablando en un castellano más vulgar
para no usar eufemismos, yo estoy tranquilo, y
en armonía conmigo si se quiere, y quizá también está el.
Y claro, talvez nadie lo ve, porque van rápido. Y yo si,
escucho ese ruido en la grabación, como un eco
y se que está ahí. Y que en ese momento yo tampoco lo vi
pero ahora lo siento. Yo también ya probé, y me gusto, no fue
una gran migración de patos, tal vez éramos pocos y no podíamos
cortar el viento uno a la vez. Pero fue una gran experiencia.